CARACTERÍSTICAS LENGUA VALENCIANA
Como todas las lenguas, la lengua valenciana también tiene unas características propias y típicas en su ortografía. Aquí enseño unos ejemplos de estas distintas características en el uso de la lengua valenciana. Para más información puede visitar el apartado «Ortografía de la lengua valenciana» de la web de la Real Academia de Cultura Valenciana.
La CH valenciana. Se puede comprobar que esta característica tan típica de la lengua valenciana ya se usó en el romance valenciano hace 1000 años. En valenciano siempre se ha escrito con CH el fonema africado palatal sordo [č] al principio e interior de palabras entre vocales y detrás de consonantes.
Excepciones: Al final de la palabra escribimos el sonido [č] con IG ó G (Puig, Elig, Barig, vaig, veig, goig, roig) y el sonido [k] con CH en nombres de pueblos y apellidos tradicionales (March, Albuixech, Albiach, Alberich, Doménech).
chaval Chilches chispa chunga Muchamel charrar fardacho chicotet orchata chirlo carchofa chòfer archiu carchot Chella facha chona bochí borracho chiste clochina choc Corachá chop chocolate chiringuito acachar chulla Orcheta churra chuplar flecha acha racha mecha chica chistera coche China chiular Chile chavo Barcheta Bechí Chert Chirivella Chodos Chiva Chestalgar Chulilla Chest Lluchent Portichol Benitachell Vilamarchant chafar chalar chacal choc chufa ¡Che! puncha chiquet
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza TG, se utiliza la G! Unos ejemplos del uso de la G en la lengua valenciana aquí.
mege viage homenage fege massage ferrage llinage MONGÓ parage herege rellonge garaig juge ultrage hostage formage corage ROGLÁ I CORBERA afegir
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza TJ, se utiliza la J! Unos ejemplos del uso de la J en la lengua valenciana aquí.
pluja plaja desijos ventaja suja mija jujar mijà llonja pijor mijanit desijat enujar polija llejor enujat homenajar ventajós allojament desijable desencorajador correja
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza TZ, se utiliza S o C! Unos ejemplos del uso de S o C en la lengua valenciana aquí. En valenciano, TZ únicamente se usa en algunas palabras en que suena «T-Z», como en dotze, tretze, setze,…
vocalisar llegalisar realisacio autorisat realisar ionisar horisó almagasén bocina cotisar polemisar polarisat poetisar paralisar organisar maximisar localisar utilisar exorcisar finalisar
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza TLL, se utilizan L o LL! Unos ejemplos del uso de L o LL en la lengua valenciana aquí.
vela rollo billet bolletí tilde mòle velatori velar armela rallador molura enrollat bolleta armeler velada subrallat desenroll tildar bula desvel milralles
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza MPT, se utiliza NT! Unos ejemplos del uso de NT en la lengua valenciana aquí.
pronte conte tentat exent atent tanteig síntoma suntuós reconte atentat assunt tentació presuntiu deconte asintòtic contagotes contabilisar
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza la terminación ESA, se utiliza EA! Unos ejemplos del uso de la terminación EA en la lengua valenciana aquí.
llegea realea naturalea noblea destrea tristea fortalea delicadea riquea bellea durea perea deixadea proea grandea sutilea purea gentilea franquea altea
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza el incremento incoativo con EIX, ESC o ISC, sino con IX y IXC! Unos ejemplos del uso de IX y IXC en la lengua valenciana aquí.
!Vixca¡ naixc naix naixem naixeu naixquen creixc creix creixem creixen servixc servix servixen aclarixc vixc patixc patix patixen partixc partix partixen assistixc acodixc seguixc seguix seguixen seduïxc oferixc oferixquen destituïxc transferixc reunixc dividixc dividix dividixquen contribuïxc dirigixc
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana en muchos casos no se utiliza la I, sino la Y! Unos ejemplos del uso de Y en la lengua valenciana aquí. Las reglas del uso de la Y son, en posición inicial de la palabra delante de un vocal, en el dígrafo NY, delante de -ecc-, -ect- en las palabras proyecte y derivados, al final de la palabra en los nombres de pueblos y apellidos que la tienen por tradición.
ALBORAYA yo ya ALCOY AYELO DE MALFERIT ALDAYA ARANYOL AYORA BENIFAYÓ MONTROY AYACOR yat yayo yaya yodo yogurt yuca proyecte trayecte proyectil proyecció
En diferencia a la lengua catalana, en la valenciana no se utiliza la L geminada L·L. Solamente se utiliza la L! Unos ejemplos del uso de la L en la lengua valenciana aquí.
0 Comentarios